![]() |
||
![]() El F-22 Raptor es un avión de combate de alta maniobrabilidad con tecnología furtivaconcebido por las compañías estadounidenses Lockheed Martin y Boeing Integrated Defense Systems. Fue diseñado como caza de superioridad aérea para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la era de la Guerra Fría. Puede llevar a cabo todo tipo de misiones, tales como ataque a tierra o guerra electrónica. El primer prototipo, denominado YF-22, voló por primera vez el 29 de septiembre de 1990. Dispone de los últimos adelantos tecnológicos, hasta el punto de haber eliminado todos los relojes analógicos de la cabina del piloto, presentando toda la información relevante en cuatro pantallas multifunción. Su extraña planta romboidal, junto con el recubrimiento de losetas con forma triangular, contribuyen a dificultar la detección del radar, dándole capacidad de baja detectabilidad. El avión es un bimotor turbofán dotado de empuje vectorial. Las primeras unidades empezaron a ser puestas en operación en diciembre de 2005.La base aérea Hickman en Hawái es la más reciente en haber recibido un escuadrón de F-22, en marzo de 2006. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos tiene planeado construir 183 F-22 para distribuirlos entre 7 escuadrones. El F-22 Raptor es un avión monoplaza diseñado para la superioridad aérea, de ahí que su designación oficial actual sea F-22A (“F” por fighter -"caza"- y “A” por ser la primera versión). Tiene una envergadura de 13,11 metros, una longitud de 19,56 metros, una altura de 5,36 metros y una superficie alar de 78,04 m². Su peso vacío es de 14.365 kilogramos y con carga completa (combustible y armamento) es de 27.200 kilogramos (60.000 libras). El Raptor está construido con lo último en tecnología aeronáutica y de materiales. Está compuesto en un 16% de aluminio, un 39% de titanio y el resto de materiales compuestos especializados. Su planta motriz está constituida por dos motores turbofán Pratt & Whitney F-119-PW-100, con un empuje unitario de 15.600 kilogramos con postcombustión. Cada motor posee toberas orientables que le permiten tener supermaniobrabilidad debido al denominado empuje vectorial. El tremendo empuje de estos motores, aunado a la aerodinámica superior del Raptor le permite una velocidad máxima de mach 2,0 sin usar postcombustion lo que posibilita un mayor ahorro de combustible y por lo tanto mayor alcance de combate. Además el F-22 tiene la capacidad de vuelo “supercrucero”, es decir realizar misiones completas a velocidades supersónicas, esto supone una gran ventaja ya que puede atacar y huir antes de que el enemigo tenga la posibilidad de responder. En “supercrucero” el F-22 puede desarrollar una velocidad máxima de Mach 1,58 y diversas pruebas demostraron que puede desarrollar una velocidad de Mach 2,5 o superior en caso de usar postquemadores (afterburners en inglés).
Dimensiones
Pesos
Rendimiento
Armamento
|
|
|
![]() |